14/01/2020

Sofía Grande

Sofía Grande CEO ILE

Sofía Grande es la directora artística de la Armonía Danza, cuyo objetivo principal es rescatar del olvido las coreografías históricas de los siglos XIV al XVI, divulgarlas y acercarlas a todo tipo de público de la mano de grandes profesionales.

Licenciada en Historia del Arte y Gestión de Artes Escénicas por la Universidad Literaria de Valencia, y licenciada en Gestión de Empresas de la Industria de la Música por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Sofía Grande inició su carrera de difusión de las artes escénicas en el Centro de Estudios Musicales Ferruccio Busoni de Florencia de la mano de Marco Vicenzi, y en la empresa de restauración arqueológica Stefanini Mariachiara, en Trento.

Paralelamente, tras a obtener la Aptitud Pedagógica por la Universidad Literaria de Valencia, Sofía Grande empezó a dedicarse a la programación y organización de conciertos educativos de las artes escénicas en entidades de la Generalitat Valenciana. Durante varios años, estuvo al cargo de la Coordinación de la Programación Didáctica de Castellón del Institut Valencià de Cultura, y de la Coordinación del Departamento de Didáctica de toda la Institución. Desde este deparramento impulsó en 2011,  junto con la Obra Social “La Caixa”, el Convenio para la programación de conciertos escolares en el Auditorio de Castellón, el Teatro Principal de Valencia y el Teatre Arniches de Alicante

En 2014 impulsó, desde este mismo cargo, el Taller de Artes Escénicas en diferentes espacios de la Generalitat Valenciana. Esta propuesta tenía como objetivo hacer partícipes a jóvenes artistas del ISEACV para que colaborasen durante un año académico en un proyecto multidisciplinario y educativo. Dentro de estos proyectos culturales destaca «Il Casanova de Johan de Meij», que estrenó en el Auditorio Joaquín Rodrigo con motivo del I Congreso Nacional de Enseñanzas Artísticas Superiores; Fuego Fatuo. El Amor Brujo de Manuel de Falla; y Orfeo. Todas estas producciones contaron con parte del equipo de Armonía Danza.

Entre sus trabajos artísticos destacada la dirección de «Cuadros flamencos de García Lorca», espectáculo subvencionado por el Instituto Cervantes para su estreno en Roma en 2012 y galardonado como mejor espectáculo en el Festival de Zhangjiajie (China). También dirigió y produjo Danzando con Leonora, anteriormente I Medici, un espectáculo de danza antigua que recrea el matrimonio entre Cosimo I y Leonora de Toledo, que fue la última fiesta medica celebrada en el Palazzo Medici Riccardi y que dio lugar al nacimiento del Gran Ducado de la Toscana. Este proyecto cultural nació como encargo de la Biblioteca Riccardiana, dependiente del Ministero dei Beni Culturali d’Italia. El espectáculo vio la luz el 16 de junio de 2016 en el Palazzo Medici Riccardi de Florencia y contó con el patrocinio de la ciudad de Florencia y el Ministerio de Bellas Artes. 

Danzando con Leonora está asociado a la lectura de las cartas de 1539 de Francesco Giambullari, la exposición de los diseños de Tribolo con la colaboración de Giorgio Vasari para la comedia de Bastiano da Sangallo y las músicas originales del Cinquecento de Franceso Corteccia.

Actualmente, está inmersa en su trabajo como Coordinadora de ROCE, Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales, impulsando la creación de departamentos educativos para generar programas de formación en conciertos didácticos; y de la Fundación de Instrumentos Musicales con Historia, donde impulsa actividades de fomento y divulgación del patrimonio artístico español, como los Encuentros de Música con Historia.